miércoles, 13 de febrero de 2013

Iglesia de Santa María Tonanzintla


La iglesia se localiza en San Andrés Cholula, Puebla. Fue hecha a base de trabajo indígena, construida a base de barro y de baba de nopal; fue una de las pocas iglesias en donde se le permitió al indígena poner algo de su cultura y de sus dioses, por ejemplo se pueden apreciar frutas y niños; las columnas son serpientes de agua representando al dios Tlaloc al igual que en la parte superior de uno de los arcos pero en ella es representado con distintas frutas.





lunes, 11 de febrero de 2013

Convento de Huejotzingo



Fue hecho en 1526 por los tlaxcaltecas y frailes franciscanos, eso se puede notar porque se ven cuerdas con nudos que son representativas de ellos.

Tiene un estilo plateresco con arcos árabes y con cantera rosa donde están los escudos de armas.


Al dar misa el Padre estaba en la capilla posa y los indígena en el atrio.


Para entrar al claustro se tiene que parar por la capilla abierta.



Al entrar al claustro, en el patio se podían apreciar árboles frutales, una fuente, muchos frescos y esculturas hechas por indígenas fusionadas con la religión.



La calle de los dulces


En esta calle se pueden encontrar todo tipo de dulces típicos mexicanos, principalmente de Puebla, entre ellos estarían los buñuelos, los borrachitos, los polvorones,el camote, obleas, etcetera.

Este lugar se encuentra en el centro histórico de Puebla.



Algunas fotos... Convento de Huejotzingo


Iglesia


Cruz Atrial


        
        







Atrio


Iglesia










Capilla Posa



































Capilla del Rosario


La Capilla del Rosario se encuentra en un anexo en el Temolo de Santo Domingo en Puebla. Es también conocida como La casa de Oro.

A los lados se encuentran varias pinturas las cuales se exponen en grandes lienzos del pintor José Rodriguez Carnero, ente ellas están: La Adoración y el Nacimiento, entre otros.

Todo en ella es hecho de oro o chapa de oro, fue construida por dominicos y se reconoce su estilo por venerar a Santo Domingo.









Biblioteca Palafoxiana

La biblioteca se encuentra en la ciudad de Puebla.

Fue abierta al publico el 5 de diciembre de 1646, por Juan de Palafox y Mendoza.



Cuenta con 45 000 068 libros (contando los 9 incunables) de los cuales el 30% de son de ciencias y humanidades en idiomas como italiano, castellano, entre otros. El otro 70% son libros con temas acerca de la religión en latín, griego, arameo, hebreo, etcétera.